Nacido en Palencia el 7 de marzo de 1482, Fray Tomás de San Martín, fue el palentino fundador de la primera universidad de América. Es, por tanto, uno de los principales personajes nacidos en la provincia palentina y con una vida llena de viajes y aventuras, quizás influido por los ideales caballerescos medievales que tuvo de joven.
Estudios
En 1494 ingresó en el Convento de San Pablo de Palencia para ser dominico, cosa que consiguió un año después.
Estudió Teología y fue lector de Artes y regente de estudios, comenzando así su interesante carrera como académico. De hecho, enseñó en el Colegio de Santo Tomás de Aquino de Sevilla en 1525. Allí también se graduó como Maestro en Artes y Teología tres años después.
América
En cuanto a su vida en el nuevo continente llegó allí en 1528 como acompañante de fray Tomás Ortiz, dominico que viajaba en la expedición de García de Lerma. En 1532 llega a La Española, donde fue regente temporal de la Audiencia. Seis años después regresa a España.
Provincial en Perú
En 1540 vuelve a Perú, donde es elegido en Lima provincial de su orden. Cuando asesinan a Pizarro, es encargado de la justicia y de la administración. Allí se le conoce por ser crítico con el trato que algunos daban a los indígenas. En Perú fundó los conventos de Lima, Arequipa y Huanuco y la provincia de San Juan Bautista del Perú.
Rebelión de los encomenderos
Durante la rebelión de encomenderos, conflicto que enfrentó en 1542 a los encomenderos españoles en el Perú, liderados por Gonzalo Pizarro, contra las Leyes Nuevas de 1542 de Carlos I de España que protegían a los indígenas, intentó mediar con su líder, pero no consiguió la paz.
Primera universidad de América
Fray Tomás de San Martín celebró el segundo capítulo de su Orden en Cuzco en 1548 y en ella se le autoriza fundar un Estudio General en el Convento Dominico del Rosario en Lima. En 1549, el Cabildo de Lima le nombra apoderado ante el Emperador junto a Gerónimo de Aliaga para gestionar la fundación de una Universidad, la primera del continente americano.
La actividad comenzó en los estudios generales situados en el convento del Rosario de la orden de Santo Domingo en 1548, pero Fray Tomás viaja a Alemania, se entrevista con Carlos V y consigue que se le dé la Real Provisión de Fundación en Valladolid el 12 de mayo de 1551. En 1571 la universidad adquiere el grado de pontificia al ser reafirmada por una bula papal de Pío V.
Cuatro colegios mayores
Tal fue su importancia que la universidad gestionaba cuatro colegios mayores: el Colegio Real y Mayor de San Martín, el Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos, el Real Colegio de San Carlos y el Real Colegio de San Fernando. Entre otras materias, se enseñaba medicina, derecho, cirugía o letras.
Fallecimiento de Fray Tomás de San Martín
Volvió a España y fue nombrado primer obispo de La Plata en Bolivia, pero cuando se disponía a ir a su sede episcopal desde Lima, fallece el 31 de agosto de 1555. Tenía 72 años.
Una vida interesante, larga y llena de viajes y de acontecimientos históricos que hacen que Fray Tomás de San Martín sea un personaje histórico.
Recorre nuestra web
¿Conoces a más personajes ilustres castellanoleonesas que te gustaría que los demás disfrutáramos? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Si quieres conocer a más personajes importantes relacionados con Castilla y León, como el fundador de la primera universidad de América, no tienes más que buscar en nuestra sección «¿Quién es quién?», de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imagen cuadro de Fray Tomás de San Martín: De Anónimo – http://foroperuanodelasartes.blogspot.com/2015/09/museo-de-arte-de-san-marcos.html, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76327774)
(Fotografía estatua de Fray Tomás de San Martín: https://www.unmsm.edu.pe/)