Que la provincia de Soria te sorprende a cada paso ya lo hemos demostrado en los muchos artículos que la hemos dedicado en Patrimonio Activo CyL. Por eso, hoy nos hemos fijado en dos ermitas peculiares y que jamás imaginarías que están en el territorio soriano.
172 ermitas
La verdad es que ermitas hay muchas y muy bonitas en Soria —según el libro Censo de ermitas de Soria, de Juan-Luis de Sorondo, hay 172—. Por ejemplo, entre las más conocidas, no nos podemos olvidar de la mozárabe de San Baudelio, en Casillas de Berlanga, que alberga lo que se conoce como la «Capilla Sixtina del románico». O la ermita románica (siglo XII) de San Bartolomé, en Cañón del Río Lobos, con su colección de canecillos con enigmáticas figuras y su rosetón con estrella de cinco puntas —que hoy es el logotipo del parque natural—. O, desde luego, la de San Saturio, en la capital, a la que se accede por una cueva, ya que está construida sobre rocas en la orilla del Duero, y que tiene planta octogonal y unos frescos que quitan el hipo.
Quizás no sean las más importantes histórica, artística o antropológicamente hablando, pero tienen algo que hará que no te olvides de ellas…
Pero, eso sí, hoy te presentamos dos ermitas peculiares que te sorprenderán por sus diferentes características. Quizás no sean las más importantes histórica, artística o antropológicamente hablando, pero tienen algo que hará que no te olvides de ellas. ¿Quieres conocerlas?
2 ermitas peculiares en Soria
He aquí las 2 ermitas que te habíamos prometido que te mostraríamos. Tienen peculiaridades, pero son símbolo de las creencias y fe de los habitantes de una provincia cargada de tradición e historia.
Santa María de la Fe
Situada en el campamento Raso de la Nava, en el término municipal de Covaleda, la ermita de Santa María de la Fe te sorprenderá porque para llegar a ella tienes que atravesar un campo con un arco de piedra y decenas de monolitos decorados.
Eso sí, la sorpresa mayor viene cuando llegas a ella, una construcción de 1947 que alberga un altar con, cómo no, la imagen de Santa María de la Fe. Pero lo que la hace peculiar son los contrafuertes exteriores, la cruz labrada en piedra y los grandes sillares que dan la sensación de robustez castellana.

Santa Bárbara
Esta ermita está en este artículo porque es redonda y es la única de la provincia que no tiene ni una esquina. Sí, es totalmente circular. Por no tener, no tiene ni tan siquiera bancos. Está en Cañamaque, pequeña población de 27 habitantes situada casi en el límite con la provincia de Zaragoza y a 60 kilómetros de la capital.
El origen de la ermita de Santa Bárbara puede que esté, aunque no es muy claro, en la época de la invasión morisca de la península y que el edificio fuera la base de algún minarete que cayó y que se conservó por quienes repoblaron la zona tras la Reconquista. Y sí, parece un palomar castellano.
Y ya que vas a Cañamaque, acércate a ver también su iglesia de San Juan Bautista, que preside el terreno en un alto y es gótica del siglo XVI.
¿Conocías estas dos ermitas? Déjanos tus impresiones en la sección de comentarios de este artículo.

Recorre nuestra web
Si quieres conocer más historias sobre historia y arte de Castilla y León, como esta de las 2 ermitas peculiares de la provincia de Soria, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imágenes de la ermita de Santa María de la Fe: https://www.facebook.com/duruelonaturalezasideral)
(Fotografías de la ermita de Cañamaque: Domingo Benito en https://www.verpueblos.com/)