Home » 12 magníficas rutas de senderismo en El Hoyo de Pinares

12 magníficas rutas de senderismo en El Hoyo de Pinares

autor Carlos Vicente
Mirador de la Piotea, una de las rutas circulares para niños en Ávila que te recomendamos

El Hoyo de Pinares, Ávila, es un pueblo en el que se aúnan la naturaleza y la historia. Esta localidad, situada en las estribaciones de las sierras de Guadarrama y Gredos, junto al río Alberche, está a una altitud de 850 m y es perfecta para el senderismo.

Origen de El Hoyo de Pinares

Su origen está en la Edad del Hierro cuando se establecieron allí los vetones, pueblo de pastores, pero muy guerreros y rudos. Después estuvieron allí los godos y los árabes, hasta que Alfonso VI volvió a reconquistar el territorio.

Ruta del agua en El Hoyo de Pinares
Ruta del agua en El Hoyo de Pinares

Muy fácil y la ruta está bastante bien señalizada. Tardarás unas dos horas si te deleitas con el paisaje natural, artístico y arquitectónico. ¡Acierto seguro!

Cultura

En El Hoyo de Pinares puedes disfrutar de una visita cultural empezando por la necrópolis visigoda de los siglos V al VIII formada por una veintena de tumbas, pasando por la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, las ruinas de la ermita de Navaserrada o los molinos harineros del siglo XVII de la zona conocida como «El Batán».

Paraíso del senderismo

Pero este artículo está escrito para invitaros a que vayáis a hacer senderismo por los alrededores de este precioso pueblo. El Hoyo de Pinares está incluido en la Red Natura 2000 y declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Destacan sus masas de bosque de pino piñonero.

el sotobosque no se queda corto: romero y especies silvícolas son el aderezo perfecto para un paseo relajante

Quizás por eso, esta zona es un paraíso para el senderista que camina por grandes pinares combinados con espacios en los que conviven fresnos, olivos, higueras y viñedos, además de la dehesa boyal en la que se disfruta de robles, enebros, sabinas y abundante pasto. Y el sotobosque no se queda corto: romero y especies silvícolas son el aderezo perfecto para un paseo relajante. Si a esto, añadimos los dos embalses del río Becedas y las aves que lo sobrevuelan —el águila imperial ibérica, el buitre negro y la cigüeña negra—, estaremos todos de acuerdo en que hay que ir a hacer alguna ruta para conocerlo, disfrutarlo y relajarse.

12 rutas en El Hoyo de Pinares

Por eso, te proponemos estas que puedes hacer y de las que tienes información en el ayuntamiento. Son 12, pero de regalo hay dos sendas que señalamos más abajo.

La Ruta del Agua de El Hoyo de Pinares es una maravilla para ir con niños
La Ruta del Agua de El Hoyo de Pinares es una maravilla para ir con niños
  • Ruta Mina Ceferina: 12 km. 4 a 5 horas. Dificultad media-alta. Salida: Área recreativa El Batán
  • Ruta del Agua: 8 km. 3 horas. Dificultad baja. Salida: Área Recreativa El Batán
  • Ruta los Molinos: 13 km. 4,30 a 5,30 horas. Dificultad media. Salida: Área Recreativa El Batán
  • Ruta Castrejón-Peña Halcón: 13 km. 4,30 a 5,30 horas. Dificultad media-alta. Salida: Pilón del Matadero
  • Ruta Necrópolis-Navaserrada. 8 km. 2,30 a 3 horas. Dificultad baja. Salida: Pilón del Matadero
  • Ruta Las Viñas: 16 km. 5 a 5,30 horas. Dificultad alta. Salida: Pilón del Matadero
  • Ruta El Cerro: 14 km. 4,30 a 5,30 horas. Dificultad media-alta. Salida: Piscina Municipal
  • Ruta La Niña Montero: 5 km. 1 a 2 horas. Dificultad baja. Salida: El Parque
  • Ruta del Bandolero: 12 km. 4 a 5 horas. Dificultad media. Salida: Camino Valdegarcía en Franquillo
  • Ruta Cuesta Mala: 12 km. 4 a 5 horas. Dificultad media-alta. Salida: Alto Conejero / La Encrucijada
  • Ruta El Cuervo: 9 km. 3 horas. Dificultad media. Salida: Alto Conejero / La Encrucijada
  • Ruta Las Cabreras: 12 km. 4 a 5 horas. Dificultad alta. Salida: Alto Conejero / La Encrucijada
Paraje idílico en la Ruta del Cuervo de El Hoyo de Pinares
Paraje idílico en la Ruta del Cuervo de El Hoyo de Pinares

2 sendas etnobotánicas

Y, de regalo, tenéis estas dos sendas etnobotánicas (ciencia que estudia las relaciones entre las plantas y los seres humanos, así como el uso que hacemos de ellas) y que disfrutan tanto los niños como los adultos:

  • Senda Etnobotánica del Agua. 1,86 Km. 30 min. Dificultad fácil. Salida: Zona Recreativa El Batán
  • Senda Etnobotánica de La Niña Montero. 1,92 km. 50 min. Dificultad fácil. Salida: Desde el parque

No os las perdáis porque merecen mucho la pena.

Recorre nuestra web

Si conoces estas rutas, dinos qué te parecieron en la sección de comentarios de este post.

Si quieres conocer más historias de naturaleza, como estas 12 rutas en El hoyo de Pinares, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Fotografías de la ruta del agua en El Hoyo de Pinares: Beatriz Pino Palma en https://www.facebook.com/groups/174342402618574/)

(Imagen de la ruta del cuervo: https://www.elhoyodepinares.es/)  

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad