Home » Museo Real Casa de Moneda de Segovia: acuña la historia

Museo Real Casa de Moneda de Segovia: acuña la historia

autor Carlos Vicente
Museo Casa de Moneda de Segovia

Está situado en el edificio industrial más antiguo que se conserva en pie en España

La industria de la moneda en la ciudad de Segovia empieza hacia el año 20 antes de Cristo, cuando se acuña una moneda con una inscripción que nombra a la ciudad —fecha en la que aparece documentado el nombre por primera vez—. Y, curiosamente, en ella hay un espacio expositivo que quizás pasa desapercibido, pero que es de lo más interesante que puedes visitar: la Real Casa de Moneda.

Edificio

Situado en un paraje espectacular a orillas del río Eresma y junto al Monasterio de Santa María del Parral, es decir, con unas envidiables vistas del Alcázar, el edificio, construido entre 1583 y 1588 por mandato de Felipe II, fue diseñado por Juan de Herrera. El objetivo era establecer en él una moderna ceca que introduciría en España la acuñación de moneda mediante rodillo. Es decir, estamos ante un claro ejemplo de arquitectura industrial que, además, es el más antiguo que queda en pie en nuestro país.

¿Qué puedes ver?

Preciosa vista del Alcázar de Segovia desde el Museo Casa de Moneda
Preciosa vista del Alcázar de Segovia desde el Museo Casa de Moneda

Ahora, y tras su rehabilitación, que tuvo lugar entre 2007 y 2011, es un museo donde el visitante puede recorrer la historia de la acuñación de moneda en la ciudad de Segovia. Podrás ver: máquinas, ingenios y ruedas hidráulicas y los diferentes sistemas de acuñación que se utilizaron.

Además, en su interior, está el Centro de Interpretación del Acueducto, que tiene como hilo conductor al agua. Es este protagonista el que te lleva a lo largo de los 15 kilómetros de longitud del acueducto romano y con el que recorres los más de 2.000 años de historia de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Jardín del Rey

Por otra parte, en el exterior disfrutarás del Jardín de «El Rey», espacio de recreo de Felipe que dispone de un espacio botánico, un pequeño pabellón de pesca con balcón al río y un curioso cenador.

Historia de la Casa de Moneda de Segovia

Por cierto, que la moneda en Segovia tiene una larga trayectoria. Te contamos su historia:

  • En 1136, el emperador Alfonso VII donó la cuarta parte de la moneda acuñada en Segovia para la construcción de la antigua Catedral.
  • En 1455, Enrique IV construyó una nueva casa de moneda, la «Casa Vieja», ya desaparecida, que acuñó monedas con la técnica del martillo hasta 1681. Es decir, que Segovia tuvo dos casas de moneda durante 100 años.
  • En 1583, Felipe II compra un antiguo molino de papel a orillas del río Eresma y lo convierte en su casa de moneda con ingenios hidráulicos traídos de Alemania. Se llamó «Real ingenio» y era la única que tenía permiso para acuñar los cincuentines (50 reales de plata) y los centenes (100 escudos de oro) de 76 mm en diámetro. Estas eran acuñadas por acuñadas por laminación con rodillos y eran reconocidas en todo el mundo como casi perfectas. Por eso, durante mucho tiempo fue el orgullo industrial español.
  • A partir de 1730, todas las acuñaciones de plata y oro pasan a hacerse en Madrid y Sevilla y todas las de cobre en Segovia. Además, se cierran las otras 7 cecas peninsulares.
  • En 1772, comienzan a acuñar en Segovia con prensas de volante.
  • En 1869, se cierran las cecas de Segovia y Sevilla y se centraliza todo en Madrid, que disponía para la fabricación de máquinas de vapor.  Tras el desguace de la maquinaria que es vendida como chatarra, en 1878 y después de numerosas subastas sin postor, se adjudica el edificio a un particular que lo convierte en fábrica de harina hasta 1973, cuando el edificio es definitivamente abandonado.

En definitiva, un museo que acuña la historia económica de España y de Segovia. Interesante, ¿verdad?

El Jardín del Rey es otro buen motivo para visitar el Museo Casa de Moneda de Segovia
El Jardín del Rey es otro buen motivo para visitar el Museo Casa de Moneda de Segovia

Contacto

C/ de la Moneda, s/n – 40003 Segovia

Teléfono: 921 47 51 09

Correo electrónico: casademoneda@turismodesegovia.com

Página web: www.casademonedadesegovia.com

Horarios

  • De miércoles a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 18 h.
  • Domingos: de 10 a 14 h.
  • Último acceso al museo: 30 minutos antes del cierre.
  • Días de cierre en Navidad: 25 de diciembre y 1 enero.

Los horarios pueden tener posibles cambios y es conveniente confirmarlos para el día exacto de la visita.

Hay visitas guiadas para particulares y para grupos. Consulta en la web los horarios y las tarifas.

Tarifas

  • General: 5 €
  • Reducida: 4 €para titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y Amigos del Patrimonio; estudiantes hasta 25 años y jubilados mayores de 65 años con documentación acreditativa, familias numerosas, segovianos acreditados, grupos con cita previa (a partir de 12 personas).
  • Gratuita: para niños hasta 12 años inclusive y para profesores y discapacitados en grado igual o superior al 33% con acreditación; periodistas, guías oficiales, miércoles no festivos.
  • Tarifa especial segovianos residentes en la capital: 1 €.No incluye audioguía (4€) ni visita guiada (5€).

Recorre nuestra web

¿Has visitado alguno de este museo? Dinos qué te pareció en los comentarios.

Si quieres conocer más historias de arte y cultura castellanoleonesas, como esta del Museo Casa de Moneda de Segovia, ve a la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Imágenes: https://www.turismodesegovia.com/)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad