Conocerás la diversión de los niños y mayores del siglo pasado
Hay en la provincia de Burgos, un museo que nos retrotrae a la infancia, a ese lugar recóndito donde no había móviles, tabletas, ordenadores, inteligencia artificial o plataformas. Ese lugar en el que las series las creábamos en la calle jugando con los amigos. Ese lugar es el Museo de Juegos y Deportes Tradicionales situado en Aranda de Duero.
La Tanguilla
Está creado y gestionado por la Asociación Cultural la Tanguilla, que nació en 1996 con unos objetivos muy concretos y loables:
- Realización de actividades de promoción con el fin de dar a conocer nuestro patrimonio lúdico: encuentros, charlas, cursos, exhibiciones en Centros Docentes de la provincia, etc.
- Recuperación de las tradiciones lúdicas y recreativas de carácter popular.
- Fomento de las actividades relacionadas con la cultura popular.
- Colaboración con las diferentes Administraciones Públicas en la realización de programas de promoción cultural.
- Para el cumplimiento de estos fines se realizan las siguientes actividades:
- Organización de actividades culturales y recreativas (NO COMPETITIVAS) relacionadas con los juegos tradicionales y populares de la provincia de Burgos.
- Investigación y catalogación de las diferentes expresiones lúdicas de carácter popular.
- Publicación y difusión de los resultados en publicaciones periódicas o en monografías.
¿Qué puedes ver?

Pues bien, fruto de estos objetivos y del trabajo de las personas que conforman la asociación es el Museo de Juegos y Deportes Tradicionales, abierto en 2013. En él, puedes ver una amplia variedad de juegos o deportes tradicionales y juguetes de época.
El recorrido
El recorrido por el museo te hará recordar viejos y buenos tiempos. Comenzarás viendo un audiovisual que presenta algunos de los juegos tradicionales de Europa.
Después, comenzarás en la sala infantil viendo juguetes tradicionales infantiles elaborados artesanalmente por los niños de la mitad del siglo XX: silbatos, carracas, tirachinas, espadas, canicas, sonajeros…

Además, podrás ver juegos reunidos, barajas, peonzas de los cinco continentes, figuritas de indios y vaqueros, o de soldados en formación, perinolas, cocinitas, recortables, escopetas de corcho, arcos y flechas, cacharritos, rompecabezas, muñecas, etc. Todo te llevará nostálgicamente a una época que no volverá.
En la siguiente sala, te muestran la transición del mundo infantil al adulto con:

- Deportes de invierno: patines y trineos
- Juegos de lanzamiento, de fuerza o de puntería: barra, tanguilla…
- Juegos pastoriles: la monterilla o los zancos.
- Juegos de mazo y bola: la chueca, el hurling irlandés, el cróquet o el cricket.
- Los bolos franceses, portugueses o españoles.
- Juegos de bolas o bochas.
- Deportes tradicionales italianos, franceses, suecos, portugueses, daneses o finlandeses
Y en la última sala puedes terminar conociendo los deportes de mayores y los juegos y deportes de Castilla y León: bolos, la rana, la calva o la chana.
Por tanto, El Museo de Juegos y Deportes Tradicionales de Aranda de Duero es ideal para ir con niños y enseñarles cómo se jugaba no hace tanto tiempo…
Contacto
Plaza Mayor, 13 – 09400 Aranda de Duero
Teléfono: 617 988 143
Correo electrónico: info@latanguilla.com
Página web: www.latanguilla.com
Horarios
Viernes: De 16:30 a 19:00
Sábados: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00
Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00
Para grupos o visitas guiadas fuera de este horario* concertar llamando al 617 988 143.
* Visitas guiadas: de lunes a viernes, en horarios de mañana (11:00 a 14:00) y tarde (16:30 a 19:00).
Aforo limitado a 20 personas. Se recomienda reservar.
Tarifas
- Adultos: 2 €
- Niños: 1 €
Recorre nuestra web
¿Has visitado este museo? Dinos qué te pareció en la sección de comentarios de este artículo.
Si quieres conocer más museos castellanoleoneses, como el Museo de Juegos y Deportes Tradicionales, ve a la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imágenes: https://www.tripadvisor.es/)