Home » Un fin de semana cultural en torno a Urueña

Un fin de semana cultural en torno a Urueña

autor Carlos Vicente
Urueña

La provincia de Valladolid es conocida por muchas cosas: su historia, su patrimonio, su cultura y su geografía natural. Son famosos sus vinos de Ribera del Duero, sus tapas y pinchos, sus castillos, sus iglesias, como la de San Cebrián de Mazote o la de Santa María de Wamba, sus monasterios, como el de la Santa Espina, y colegiatas como la de San Luis. Pero también por sus pueblos, llenos de gentes recias y nobles.

Además de Urueña, visitarás Tiedra, Mota del Marqués, Torrelobatón, San Cebrián de Mazote y Medina de Rioseco

Por eso, desde Patrimonio Activo CyL os proponemos un fin de semana en torno a un lugar que ya es un emblema de la cultura española, Urueña, una de las villas medievales mejor conservadas de la península —no en vano es Conjunto Histórico Artístico— cuya vida transcurre en torno al mundo del libro.

Además de Urueña, visitarás Tiedra, Mota del Marqués, Torrelobatón, San Cebrián de Mazote y Medina de Rioseco. Tres días en los que la cultura te invadirá y en los que disfrutarás del privilegiado entorno vallisoletano, donde sus gentes te acogen y te tratan como si fueras un rey. Castillos, murallas, lavanda, gastronomía y maravillas medievales. ¡Vamos a ello!

Viernes en Urueña

Cuando llegues a Urueña te darás cuenta de su magnífico aspecto medieval, ya que verás su espectacular muralla. Es Conjunto Histórico Artístico desde 1975. Aquí estuvieron los vacceos, que se situaron en un alto de los bordes noroccidentales de los Montes Torozos. Su máxima importancia se dio durante la Edad Media, cuando hubo tres monasterios, cinco ermitas y tres parroquias.

Además, la muralla ovoide fue construida por orden de Doña Sancha entre los siglos XII y XIII y de ella se conservan las puertas del Azogue y la de la Villa.

Pero si por algo es conocida actualmente Urueña es por ser la villa del libro desde 2007. Por iniciativa de la Diputación vallisoletana se creó este proyecto, que imita a otros europeos: Hay-on-way, en Gales, Redu en Bélgica, o Montolieu en Francia. Consiste en la recuperación de espacios públicos y privados para convertirlos en librerías en las que se pueden conseguir libros de todo tipo y condición.

Es decir, es un paraíso para los lectores y los bibliófilos. En torno a este proyecto hay 12 librerías, el Centro e-LEA, lugar dedicado a la lectura, la escritura y sus aplicaciones, y un salón de actos para 100 personas.

Por eso, debes llegar a Urueña en viernes y ver lo siguiente:

  • Muralla.
  • Castillo.
  • Santa María del Azogue.
  • Casona del Mayorazgo y Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
  • Ermita de la Anunciada.
  • Librerías.
  • Museo del cuento.
  • Museo de la música.
  • DiLab.
  • Museo de Campanas.
Librería El Grifilm, en Urueña, la villa del libro
Librería El Grifilm, en Urueña, la villa del libro

Un lugar diferente y maravilloso que debes visitar sí o sí.

Sábado en Tiedra, Mota del Marqués, Torrelobatón y San Cebrián de Mazote

El sábado te lo hemos reservado para visitar cuatro lugares llenos de historia.

Empieza muy temprano en Tiedra. Con un increíble patrimonio histórico y cultural que viene desde antes de la época romana, puedes combinar la cultura con la naturaleza —la localidad está rodeada de campos de lavanda— y la astronomía. No te pierdas:

El castillo de Tiedra te invita a soñar con tiempos pasados
El castillo de Tiedra te invita a soñar con tiempos pasados
  • Castillo.
  • Muralla.
  • Plaza mayor.
  • Iglesia de El Salvador.
  • Iglesia de San Miguel.
  • Pósito real.
  • Ruinas de la iglesia de San Pedro.
  • Centro de interpretación de la lavanda.
  • Centro astronómico.
  • Ermita barroca de Tiedra.
  • Aula arqueológica.

Sigue por Mota del Marqués antes de comer. Esta villa tiene un pasado histórico interesante. Allí estuvo Juan de Austria y posee un patrimonio que merece la pena ver:

Exhuberante imagen cenital de Mota del Marqués
Exhuberante imagen cenital de Mota del Marqués
  • Palacio de los Marqueses de Ulloa
  • Iglesia de San Martín
  • Ermita Nuestra Señora de Castellanos
  • Iglesia de El Salvador
  • Ruinas del castillo de Mota del Marqués

Tras la comida, vete a Torrelobatón y disfruta de una localidad conocida porque allí se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre Juan II de Navarra y Juana Enríquez, padres de Fernando el Católico, en 1444. Debes ver:

El Castillo de Torrelobatón es imponente
El Castillo de Torrelobatón es imponente
  • Castillo.
  • Plaza mayor.
  • Arco de la villa.
  • Ayuntamiento.
  • Rollo jurisdiccional.
  • Iglesia de Santa María.
  • Ruinas de la iglesia de San Pedro.
  • Ermita del Santo Cristo de las Angustias.

Y para terminar el sábado, acércate a San Cebrián de Mazote. Allí debes visitar, y por eso te lo recomendamos como última visita del día, la iglesia de San Cipriano, una basílica construida en el siglo X, en estilo mozárabe y declarada Monumento Nacional en 1916. Advertencia: no te dejes engañar por el exterior. Entra y alucinarás. Además, puedes ver si tienes tiempo:

Iglesia de San Cipriano, una basílica construida en el siglo X, en estilo mozárabe y declarada Monumento Nacional en 1916
Iglesia de San Cipriano, una basílica construida en el siglo X, en estilo mozárabe y declarada Monumento Nacional en 1916
  • Iglesia de El Salvador.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.

¿Qué te parece? Un sábado agotador quizás, pero muy satisfactorio. Te lo garantizamos.

Domingo en Medina de Rioseco

Habitada por romanos, vacceos o celtas, esta localidad fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965. Es conocida como la Ciudad de los Almirantes, ya que el Almirante de Castilla, Alfonso Enríquez, a finales del siglo XV, se estableció en la villa.

Tuvo mucho protagonismo y esplendor de los siglos XV al XVII, tiene escudo desde el siglo XIV y es muy noble y muy leal desde que fue distinguida por Juan I. Además, en la Guerra de las Comunidades estuvo allí el cuartel de los partidarios del Emperador Carlos I. Desde el siglo XIX su vida transcurre tranquila junto al Canal de Castilla.

Es decir, su conjunto histórico es alucinante y de ello debes ver sin excusas:

Medina de Rioseco es el lugar ideal para ir un domingo y disfrutar
Medina de Rioseco es el lugar ideal para ir un domingo y disfrutar
  • Iglesia de Santa Cruz y Museo de Semana Santa.
  • Museo de arte sacro de San Francisco.
  • Fábrica de Harinas San Antonio.
  • Iglesia de Santa María, Capilla de los Pasos grandes y Capilla de los Benavente.
  • Iglesia de Santiago.
  • Puertas de Ajújar, Zamora y San Sebastián.
  • Teatro Principal.
  • Edificio «El Torno».
  • Casa de cultura.
  • Plaza y calles porticadas.

Por tanto, es un lugar que bien merece un domingo, que puedes terminar comiendo en uno de sus restaurantes.

¿Qué te parece esta visita en torno a Urueña? Si ya has estado visitando esa zona, déjanos tus impresiones en los comentarios de este artículo.

Recorre nuestra web

Si quieres, puedes conocer más información sobre cómo pasar buenos fines de semana en Castilla y León, como este en el que visitarás el entorno de Urueña y los Montes Torozos, buscando en nuestra web.

Contacto

  • Oficina de Turismo de Urueña: Plaza Mayor, 1

Correo electrónico: turismo.uruena@hotmail.com

Teléfono: 983 717 445

Página web: http://www.xn--uruea-rta.es/

  • Oficina de Turismo de Tiedra: Plaza Mayor, 1

Correo electrónico: turismotiedra@gmail.com

Teléfono: 667 763 852

Página web: https://tiedra.es/

  • Oficina de Turismo de Mota del Marqués: Plaza Mayor, 1

Teléfono: 983780001

Correo electrónico: turismo@motadelmarques.gob.es

Página web: https://motadelmarques.ayuntamientosdevalladolid.es/es

  • Oficina de Turismo de Torrelobatón: Plaza Mayor, 1

Teléfono: 665834753

Correos electrónicos: castillotorrelobaton@hotmail.com / turismotorrelobaton@gmail.com

Página web: https://torrelobaton.ayuntamientosdevalladolid.es/

  • Oficina de Turismo de San Cebrián de Mazote: Plaza del Concejo, 1  

Teléfonos: 629000215 / 660771760

Correo electrónico: turismo@sancebriandemazote.gob.es

Página web: https://sancebriandemazote.ayuntamientosdevalladolid.es/

  • Oficina de Turismo de Medina de Rioseco: Centro de Recepción de Visitantes

del Museo de San Francisco. Paseo de San Francisco, 1

Teléfono: 983 720 319

Correo electrónico: turismo@medinaderioseco.org

Página web: https://turismo.medinaderioseco.org/oficina-de-turismo

(Fotografías de Urueña: http://www.xn--uruea-rta.es/ y https://www.provinciadevalladolid.com/)

(Imagen de castillo de Tiedra: https://feriavalladolid.com/)

(Instantánea de San Cebrián de Mazote: https://sancebriandemazote.ayuntamientosdevalladolid.es/)  

(Retrato de Torrelobatón: https://www.jcyl.es/jcyl/patrimoniocultural)

(Foto de Medina de Rioseco: https://www.turismocastillayleon.com/)

(Imagen de Mota del Marqués: De Werner Wilmes – https://www.flickr.com/photos/wewi-creative/52413202076/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=123923041)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad