Si quieres disfrutar de un completo día celebrando una tradición que viene del siglo XVI, el centenario Bautizo del niño, en Palencia es una gran opción. En Patrimonio Activo CyL te contamos en qué consiste, quién lo organiza y cuándo se lleva a cabo.
Circuncisión del niño Jesús
Como hemos dicho, esta celebración viene del siglo XVI, que es cuando se fundó la cofradía que lo organiza, la del Dulce Nombre del Niño Jesús. Por eso, cada 1 de enero se conmemora la circuncisión del niño Jesús en la zona de Palencia donde estaba el antiguo barrio judío: la zona de la plaza de San Miguel y su iglesia. El acto central es cuando los cofrades y las autoridades elevan la talla barroca del niño Jesús y la llevan en procesión bailándola o meciéndola al ritmo de un villancico titulado «Ea».
Agenda de actos
El bautizo del niño es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2015 y Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1999. La celebración incluye varios actos que te señalamos aquí:
- Himno a Palencia: la fiesta termina a los pies de la torre de San Miguel con la interpretación de este himno por parte de la banda municipal de música.
- Misa en la Iglesia de San Miguel a las 12 h.
- Renovación de las promesas del Bautismo y Rosario en la Iglesia de San Miguel, a las 16.45 h.
- Procesión del Bautizo alrededor del templo de San Miguel: en la que los cofrades y las autoridades la pasean meciéndola al ritmo del villancico «Ea», que es cantada en gran parte por los asistentes.
- Pedrea de confites y caramelos: finalizada la procesión, desde los balcones se lanzan dulces a todas las personas que han acudido a la celebración.
Autoridades
Por cierto, que a muchos de estos actos acuden el obispo de la ciudad, el alcalde y diferentes autoridades, además de la banda municipal y un grupo de dulzaineros.
Villancico tradicional
Quizás te preguntes qué dice el villancico tradicional al son del cual se mece al niño Jesús. Si quieres conocerlo entero, te aconsejamos que vayas el 1 de enero a Palencia, pero te dejamos aquí la primera estrofa de las más de diez estrogas y el estribillo para ponerte los dientes largos.
Al principio del Mundo
profetizaron
la venida del niño:
ya se ha llegado
Ea, que eres como una perla
Ola, que los niños te adoran
Oye, que te rondan pastores
Vaya, que eres sol reflugente niño del alma, niño del alma
Cuéllar
El origen también es judío y todo se realiza en torno a la iglesia de San Esteban…
Curiosamente, esta celebración sólo se celebra en España en otro pueblo de Castilla y León: Cuéllar, Segovia. Allí se llama fiesta del Niño de la Bola y hacen procesiones el 1 y el 6 de enero. El origen también es judío y todo se realiza en torno a la iglesia de San Esteban, junto al barrio hebreo.
Así es que quizás puedas ver esta celebración dos veces si vas el 1 de enero a Palencia y el 6 de ese mismo mes a Segovia. ¿Te animas?
Recorre nuestra web
¿Conoces otra fiesta navideña de nuestra región que merezca la pena? Cuéntanos qué te pareció en la sección de comentarios de este post.
Si quieres conocer más curiosidades y tradiciones, como esta del «Bautizo del niño» de Palencia, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Fotografía portada: https://www.somospalencia.es/)
(Imagen interior: https://www.turismocastillayleon.com/)